El paladio se emplea en los siguientes sectores de catalizadores homogéneos:
Paladio (Pd)
Las carbonilaciones son conversiones con monóxido de carbono bajo formación de aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos mediante la inserción de un grupo C=O.
Para la producción de químicos finos o farmacéuticos y de especialidad, algunos grupos funcionales pueden ser carbonilados usando varios compuestos de paladio con contenido de fósforo, por ejemplo, para la conversión de alquenos y alquinos en acrilatos. Las especies activas son fragmentos de Pd(0)-fosfano: Por lo tanto, hay necesidad de precursores catalíticos de Pd(0) y Pd(II), respectivamente que contengan fosfanos o que se apliquen in situ junto con los fosfanos.
La reacción del "acoplamiento Suzuki" con base en paladio representa un método para enlazar un haluro de arilo ArX con un ácido organobórico. Por lo tanto, en presencia de CO, se pueden sintetizar las cetonas de arilo (Ar(CO)R.
Las reacciones de acoplamiento sirven para enlazar moléculas orgánicas o partes dentro de una molécula mayormente mediante la formación de enlaces carbono-carbono ("acoplamiento C-C"). Estas reacciones son muy conocidas en las industrias farmacéutica, agroquímica, de químicos finos y especialidades.
Al igual que las carbonilaciones, estos procesos se basan en catalizadores Pd(0) y Pd(II) o en sus precursores. Un gran número de reacciones de acoplamiento similares (de acuerdo con "Suzuki", "Matsuda", "Stille", etc.) se basan en esta química del paladio. Productos importantes son por ejemplo, los bifenilos para agroquímicos o cristales líquidos.
También algunas oxidaciones se pueden realizar homogéneamente a gran escala con metales preciosos. El caso más conocido es el proceso "Hoechst-Wacker". La síntesis de acetaldehído a partir del eteno y oxígeno en presencia de un sistema catalizador Pd/Cu (en soluciones acuosas con contenido de cloro). Por lo tanto se pueden obtener otros productos mediante la variación del solvente, el material de inicio, o los parámetros del proceso, por ejemplo, anhídrido acético y butano-2-ona respectivamente de but-1-eno, o alil acetato de propeno.
En presencia de agentes oxidantes, la oxidación del alcohol es factible mediante el uso del paladio, y más a menudo del rutenio.
Además, Heraeus fabrica nuevos catalizadores a escala comercial en estricta confidencialidad de acuerdo con las especificaciones de los clientes.
Compuesto | Número CAS | Fórmula | Contenido metálico aproximado | Color | Muestras |
---|---|---|---|---|---|
Bis(acetylacetonato)palladium(II) “Palladium Acetylacetonate”; Palladium(II) 2,4-pentanedionate * | 14024-61-4 | [Pd(acac)2] | 35 % | amarillo | |
Dicloro[1,1‘-ferrocenilbis-(difenilfosfano)]paladio(II) | 72287-26-4 | [PdCl2(dppf)] | 13 % | rojo | |
Dicloro[1,1‘-ferrocenilbis-(difenilfosfano)]paladio(II) diclorometano * | 95464-05-4 | [PdCl2(dppf)] · CH2Cl2 | 13 % | rojo | |
Diclorobis(trifenoilfosfano)paladio(II) | 13965-03-2 | [PdCl2(PPh3)2] | 15 % | amarillo | |
Acetato de paladio(II) | 3375-31-3 | Pd(OAc)2 | 47 % | café amarillento | Compra online |
Tetraquis(trifenilfosfano)paladio(0) | 14221-01-3 | [Pd(PPh3)4] | 9 % | verde amarillento | Compra online |
Bis(dibenzylideneacetone)palladium(0) | 32005-36-0 | Pd(dba)2 | 20 % | café rojizo | Compra online |
Tris(dibencilidenoacetona)dipaladio(0) dibencilidenoacetona | 51364-51-3 | Pd2(dba)3 · dba | 20 % | café rojizo | |
Tris(dibencilidenoacetona)dipaladio(0) | 52409-22-0 | Pd2(dba)3 | 20 % | café rojiz |